sábado, 25 de enero de 2014

Las mujeres de la antigua Grecia



Zeus, había creado a la mujer como un castigo al hombre. "Tenemos  a las hetairas para el placer; las concubinas para el uso diario y las esposas de nuestra misma clase para criar a los hijos y cuidar la casa", decía Demóstenes con gran pragmatismo

Los griegos pensaban que las mujeres eran por  naturaleza inferiores, más dadas a la satisfacción de los placeres que a la razón, por eso eran eternas menores, sin derechos jurídicos ni políticos, toda la vida vivían bajo la autoridad de un tutor, primero su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su pariente más próximo. El ideal de los hombres Griegos era el de la mujer que siempre está en casa.

Así que, en la Grecia antigua la domesticación de la mujer según las leyes era clara; las mujeres “respetables”, no tenían vida fuera de la casa; aunque su posición variaba ostensiblemente, según la clase social, el tiempo y el lugar. Las mujeres de buena familia tenían como principal papel mantener el “oikos” o casa familiar, eran confinadas en el gineceo, literalmente “la habitación de las mujeres” rodeadas de sus sirvientes y esclavos.
Además  de cocinar y cuidar de sus hijos  solían coser, cardar la lana y tejer, proveyendo a la familia de las prendas de vestir. Solo salían de casa para visitar a los vecinos, a bodas, funerales, celebraciones religiosas y eventos en los que representaban grandes papeles públicos.

En cambio las mujeres del pueblo aportaban recursos a la vida familiar vendiendo su superproducción agrícola o artesanal; aceitunas frutos y hortalizas. Eso sí, en tiempos de crisis todo el mundo se veía obligado a hacer lo posible por sobrevivir y es entonces cuando podemos ver a todo tipo de mujeres realizando algún trabajo para contribuir en la medida de lo posible al bienestar de la polis
.  Lo cierto es que la sociedad patriarcal hizo grandes esfuerzos por silenciar a la mujer, por tornarla invisible y convertirla en un ornamento del hombre, ellas mismas eran propiedad de su marido, recluidas en los Gineceos y sin relacionarse socialmente con su esposo, demasiado ocupado con sus múltiples  actividades sociales, políticas, intelectuales y lúdicas.
Esparta se hizo famosa por las libertades de que gozaron sus mujeres, pero en el resto de Grecia se imponía el ideal de sumisión femenina,  relegada a un segundo plano, condenada al silencio donde solo tenía voz el hombre, que vivía  su  vida, dominando la vida pública del foro político, el gimnasio y el simposio,

Pero Había en la Grecia clásica unas mujeres “Libres” eran…”Las Hetarias”




No hay comentarios:

Publicar un comentario